jueves, 24 de noviembre de 2016

2.3.6 Medición de la calidad del aire


Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA):
Función en México como valor de referencia de la salud y transformación del mundo y cuidado de la capa de Ozono.
El IMECA se obtiene a partir de las mediciones de la calidad del aire que realiza el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México.


Buena: Cuando el índice se encuentra entre 0  y 50 puntos IMECA, la calidad del aire se considera satisfactoria y la contaminación del aire tiene poco o nulo riesgo para la salud.
Regular: Cuando el índice se encuentre entre 51 y 100 puntos IMECA, la calidad del aire es aceptable, sin embargo algunos contaminantes pueden tener un efecto moderado en la salid para un pequeño grupo de personas una gran responsabilidad a algunos.
Mala: Cuando el índice se encuentra entre 101 y 150 puntos IMECA , algunos grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. Hay algunas personas que pueden presentar efectos a concentraciones menores que el resto de la población, como es el caso de personas con problemas respiratorios o cardíacos,  los niños y ancianos. El público en general puede no presentar riesgos cuando el IMECA está en este intervalo.
Muy mala: Cuando el índice se encuentra entre 151 y 200 puntos IMECA, toda la población experimenta efectos negativo en la salud. Los miembros de grupos sensibles pueden presentar molestias graves. E este intervalo se activan las fases de Precontingencia y Contingencia Fase I del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas del Valle de México.
Extremadamente mala: Cuando el valor del índice es mayor a 201 puntos IMECA, la población en general experimenta problemas de la salud.




Las rectas que unen los puntos de quiebre sirven para convertir valores de concentración de contaminantes en el aire en valores de una escala arbitraria que va de 0 a 500 puntos IMECA, la cual da una idea subjetiva del grado de peligrosidad asociado a los niveles de contaminación del aire.
Los índices obtenidos de estas rectas (conocidas por SEDUE como “funciones linealmente segmentadas”) son seis en total, y miden la calidad del aire respecto de:
1. Partículas sólidas en suspensión. 2. Bióxido de azufre. 3. Ozono. 4. Monóxido de carbono. 5. Óxidos de nitrógeno, y 6. Un término que mide la acción sinergística del bióxido de azufre con las partícula sólidas en suspensión.
Cuadro 1. Puntos de quiebre de la escala IMECA, para los valores 100 y 200, comparados con la escala NAAQS (National Ambient Air Quality Standards) de los Estados Unidos
Contaminantes
Tiempo de medición
IMECA 100
NAAQS (nivel primario)
PST (µg/m3)
24 h
275
260
SO2 (ppm)
24 h
0.13
0.14
CO (ppm)
8 h
13.0
9.0
O3 (ppm)
1 h
0.11
0.11 (California 0.08)

Contaminante
Tiempo de medición
IMECA 200
NAAQS (nivel de alerta)
NOX (ppm)
1 h
0.66
0.60
PST x SO2
24 h
24.5
25.0

Cuadro 2. Puntos de quiebre de la escala IMECA, para el valor 500, comparados con la escala NAAQS (National Ambient Air Quality Standards) de los Estados Unidos, para el nivel de “daño significativo”.
Contaminante
Tiempo de medición
IMECA 500
NAAQS
PST (µg/m3)
24 h
1000
1000
SO2 (ppm)
24 h
1.0
1.0
CO (ppm)
8 h
50
50
O3 (ppm)
1 h
0.6
0.7
NOX (ppm)
1 h
2.0
2.0
PST x SO2
24 h
187.1
187.5

Cuadro 3. Comparación entre la descripción del IMECA, la del índice de Ott y Thom y la de norma NAAQS, para distintos niveles de contaminación del aire.
Índice
Descripción IMECA
Ott y Thom
NAAQS
0-50
Situación muy favorable para la realización de todo tipo de actividades físicas
Bueno
Bajo la norma
51-100
Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades
satisfactorio
Bajo la norma
101-200
Aumento de molestias en personas sensibles
Malo para la salud
Sobre la norma
201-300
Aumento de molestias e intolerancia relativa al ejercicio en personas con padecimientos respiratorios y cardiovasculares. Aparición de ligeras molestias en la población en general
Peligroso
Alerta
301-400
Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la población sana
Peligroso
Aviso
401-500
Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la población sana
Peligroso
Emergencia
501 o +
(No se describe)
Daño significativo para la salud humana.
articulos

CONTINGENCIAS AMBIENTALES:

Una contaminación severa ya pone en riesgo la salud de la población en general.  Cuando la ciudad registra este nivel de contaminación es entonces cuando el gobierno empieza a aplicar las fases de activación de una contingencia.
Cuando la calidad del aire es MUY MALA  inicia la Precontingencia. Esto implica  la suspensión de cualquier actividad al aire libre que exponga a la población sensible.
Cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA inicia entonces la Contingencia Fase I. En este punto se pone en grave riesgo la salud de la población en general. Entre las principales medidas, además de las ya mencionadas en la fase de Precontingencia, se lleva a cabo un programa de vigilancia epidemiológica para monitorear los efectos en la población, se reduce el 50% de la operación de las termoeléctricas cercanas a la ZMVM, se suspenden actividades en las gasolineras que no cuentan con equipo de recuperación de vapores, se reducen las emisiones de la industria en un 30% y la restricción vehicular queda como se muestra en la siguiente tabla.
La Contingencia Fase II se aplica cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA y además el IMECA de ozono (O3) o de partículas menores a diez micrómetros (PM10) superan los 245 puntos. En esta fase los daños a la salud son graves, lo que implica suspender todas las actividades en las oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas. La duración de estas aplicaciones es de la 24 horas, siempre y cuando la contaminación disminuya. Si los niveles de contaminación continúan representando un riesgo para la salud, se mantiene la fase de la contingencia ambiental o se pasa a la siguiente con acciones más estrictas.


 http://www.foroambiental.com.mx/publican-programa-para-contingencias-ambientales-2016/

Acciones que deben realizarse en Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono

SALUD:
Permanecer en interiores entre las 13:00 y las 19:00 horas, recomendación que aplica sobre todo en niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.
Abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre que requieran un esfuerzo vigoroso, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, recomendación que aplica a los deportistas.
En las escuelas y deportivos se recomienda evitar las actividades deportivas, cívicas, sociales, de recreación u otras al aire libre, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, medida que aplica para la población en general.
No fumar en espacios cerrados.

TRANSPORTE:

Las autoridades de tránsito y vialidad, establecerán operativos para la agilización de la circulación vehicular en la ZMVM.
Se reforzará la vigilancia del Programa de Vehículos Ostensiblemente Contaminante.
No podrá circular ningún vehículo utilizado exprofeso para fines publicitarios
Limitación a la circulación de los vehículos de servicio particular en FASE I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono

SERVICIOS:

Se suspenderán las actividades de pintura de vehículos en la vía pública, mobiliario y equipos a cielo abierto, así como en instalaciones sin casetas de pintura.
Se suspenderán las actividades de limpieza y desengrase en los servicios que utilicen productos orgánicos volátiles sin control de emisiones.
Se suspenderán las actividades de abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio que no cuenten con sistemas de recuperación de vapores, o que estos no operen adecuadamente.
Las dependencias y entidades de la administración pública local y en su caso, en coordinación con las autoridades federales, suspenderán las actividades de bacheo, pintado y pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.

INCENDIOS Y QUEMAS:

Las dependencias y entidades de la administración pública local, deberán intensificar la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas, así como reforzar el combate de incendios activos.
Queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas y fogatas de todo tipo.

FUENTES FIJAS:

Se suspenderán todas las actividades de impresión que utilicen productos orgánicos volátiles y que no cuenten con equipo de control.
Se suspenderán las actividades industriales que utilicen benceno, tolueno, xilenos y/o sus derivados y que no cuenten con equipos de control.
Se suspenderán las actividades de limpieza y desengrase en la industria manufacturera que utilice productos orgánicos volátiles y que no cuente con control de emisiones.
Reducción de las emisiones entre 30% o 40% a partir de la línea base de las fuentes fijas de la industria manufacturera, que tengan procesos de combustión.

VIDEO:

Medición de la calidad del aire:


Contingencia ambiental:


FUENTES DE CONSULTA:
http://chematierra.mx/files/cache/c56483765ff86f5f49d8e0848a324367_f1071.jpg
http://www.revistaciencias.unam.mx/es/170-revistas/revista-ciencias-22/1537-¿qué-mide-el-imeca.html
http://www.aire.df.gob.mx/pcaa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario