miércoles, 23 de noviembre de 2016

2.3.7 Lluvia ácida






¿Qué es?
Se denomina lluvia ácida a todo tipo de precipitaciones (lluvia, nieve o niebla) cuyo pH es inferior a 5 (valor de pH correspondiente a la lluvia natural, la cual es ligeramente ácida).

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

Tanto industrias, automóviles y todo tipo de máquinas empleadas por el hombre, que funcionen a carbón, petróleo o derivados, producen gases contaminantes; pues la energía necesaria para el funcionamiento de éstas máquinas proviene de la combustión.

La lluvia ácida no sólo causa problemas locales de contaminación, sino que se expande afectando grandes áreas de terreno pues las nubes formadas con estos gases se trasladan por acción eólica (del viento) y las precipitaciones se producen en distintos lugares.
Afecta a la fase aérea del ciclo del agua y, por lo tanto, es a la vez una de las principales formas de contaminación atmosférica más relevantes, junto con el efecto invernadero y la disminución de la  capa de ozono.




¿Cómo se forma?

El agua de lluvia en condiciones naturales, tiene un pH de 5.6 acidez debida principalmente al CO2 al que lleva disuelto. Cuando la acidez del agua de lluvia es superior a este valor es cuando se considera que la lluvia es ácida.
Cuando los óxidos de nitrógeno,  NO y NO2 (NOx)  los óxidos de azufre, SO2 llegan al la atmósfera se oxidan y se combinan con el agua de ésta y se transforman en ácido nítrico y ácido sulfúrico respectivamente.

2(SO2) + O2    --------------- 2(SO3)
SO3  + H2O ---------------------  H2 SO4
NOx  + O2 + H2O   ---------------- HNO3


Efectos de la lluvia ácida:

¨    Salud humana: causa trastornos en las vías respiratorias, pues la niebla ingresa a los pulmones durante la respiración.

¨    Construcciones: acelera el deterioro de los edificios, un claro ejemplo son las catedrales europeas, deteriorando así parte del patrimonio cultural del mundo.

¨    Bosques: Se ha comprobado que la lluvia ácida ha causado la destrucción de millones de hectáreas de bosques europeos, así como también la destrucción de la flora y fauna de ríos y lagos.
Este fenómeno es muy importante en el hemisferio norte, dada la gran industrialización que posee.


Actualmente se lo considera como uno de los problemas climáticos generados por el hombre más importantes, y si bien se ha iniciado la toma de medidas al respecto, de no encomiar esfuerzos para el empleo de energías alternativas, continuará afectando de manera progresiva al ambiente.

Video sobre la Lluvia acida



Referencias consultadas:
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/acid-rain-overview



No hay comentarios:

Publicar un comentario